Casa a la moda
- Laura eRRe
- 4 may 2021
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 24 feb
Hoy quiero compartir con ustedes algo que está cambiando la manera en que gestiono mi negocio y cómo, a través de la organización y el análisis de procesos, podemos dar un salto hacia el crecimiento sostenible en la industria de la moda.
Si alguna vez has soñado con tener tu propio showroom, como me pasaba a mí, sabes que no es solo un deseo de tener un escaparate bonito. ¡Es mucho más que eso! Es la oportunidad de dar un mejor servicio, de organizarte de manera eficiente y, por supuesto, de hacer crecer tu marca. Pero, ¿cómo lograr que este espacio y este sueño funcionen realmente para ti, sobre todo en tiempos en los que el negocio de la moda está cada vez más globalizado y competitivo?
Hoy quiero hablarte de cómo puedes crear tu propia “Casa a la Moda” para transformar la manera en que operas tu negocio, haciendo que todos los procesos, desde la producción hasta la atención al cliente, estén completamente alineados. Y no, no estoy hablando solo de un espacio físico. ¡Estoy hablando de tu empresa! Y lo mejor de todo es que esta organización te ayudará a implementar estrategias de marketing digital, comercio electrónico y a optimizar tus recursos de manera más efectiva.
Paso 1: Definir los Espacios Clave de tu Negocio
Cuando empecé a organizar mi negocio, entendí que debía dividirlo en distintas áreas clave, tal como una casa. Cada “cuarto” tiene su función específica. Aquí te cuento cómo las estructuré:
Diseño: Este es el lugar donde se materializan las ideas. No se trata solo de crear nuevas colecciones, sino de tener claras las tendencias, la inspiración detrás de cada prenda y cómo estas se alinean con las expectativas del cliente. Tener un espacio específico para el diseño te permite pensar de manera más clara y creativa.
Producción: Es vital que aquí tengas procesos muy bien definidos. ¿Cuánto tiempo tarda en producirse una pieza? ¿Cómo puedes optimizar ese tiempo? Documentar cada fase de la producción es fundamental para evitar retrasos y mantener la calidad de tus productos. Además, te permitirá gestionar tu inventario y
Administración: La base de todo negocio. Aquí se llevan a cabo todas las tareas administrativas, desde la contabilidad hasta la gestión de recursos humanos. Es el lugar donde, como emprendedor, debes asegurarte de que todo esté bajo control. Tener todo bien documentado te ayudará no solo a ahorrar tiempo, sino también a prepararte para delegar responsabilidades conforme tu negocio crezca.
Marketing y Atención al Cliente: Este espacio debe estar enfocado en tus estrategias digitales. ¿Cómo llegas a tu audiencia? ¿Qué tipo de contenido generas para conectar con tus clientes? Los canales de venta como Instagram, tu página web o plataformas de comercio electrónico son fundamentales para generar visibilidad y atraer más clientes.
Logística: En el mundo de la moda, la logística es uno de los aspectos más importantes. Desde el proceso de envío de tus productos hasta la entrega final. Si no tienes un sistema bien organizado en este área, corres el riesgo de frustrar a tus clientes por demoras o pérdidas. Define un proceso de seguimiento claro para garantizar una experiencia de compra fluida.
Paso 2: Documenta Cada Proceso
Uno de los aprendizajes más valiosos que he tenido en este viaje es la importancia de documentar los procesos. Quizás a primera vista no parece necesario, pero a medida que tu negocio crece, ¡es clave!
Por ejemplo, al producir una nueva colección de ropa, tienes que tener claro el flujo de trabajo de principio a fin. ¿Quién se encarga de qué? ¿Cuánto tiempo toma cada tarea? Si eres capaz de documentarlo todo, desde la creación de las prendas hasta su envío al cliente, te aseguras de que los errores sean mínimos y que tu equipo esté alineado.
Además, establecer un manual de procesos es una excelente manera de gestionar las operaciones en tu negocio. Este manual puede incluir no solo el paso a paso de la producción, sino también cómo gestionar las relaciones con proveedores, cómo hacer campañas de publicidad efectivas o cómo manejar el servicio al cliente. ¡Es tu guía para tener un negocio eficiente y organizado!
Paso 3: Crea un Calendario de Producción y Ventas
Tener un calendario bien estructurado es esencial para mantener la fluidez en tus operaciones. Ya sea que trabajes con colecciones estacionales o con productos todo el año, es importante marcar en tu calendario los plazos importantes para cada temporada, el lanzamiento de nuevas colecciones, las campañas publicitarias y las fechas de rebajas. De esta forma, podrás estar siempre un paso adelante y evitar contratiempos.
En mi caso, por ejemplo, me he dado cuenta de lo importante que es planificar con anticipación cada etapa de mi producción. Si quiero lanzar una nueva colección en otoño, debo empezar a trabajar en ella meses antes para asegurarme de que todo esté listo a tiempo. Esto también incluye prever los tiempos de entrega y producción de cada prenda, así como los tiempos de promoción para que los productos lleguen al cliente en el momento adecuado.
Paso 4: La Importancia de la Tecnología en la Moda
Hoy en día, integrar tecnología en cada área de tu negocio de moda es indispensable. Ya sea en el seguimiento de inventarios, la gestión de pedidos o la creación de contenido, las herramientas digitales pueden hacer tu vida mucho más fácil. Los sistemas de gestión empresarial, como los ERP (Enterprise Resource Planning), o plataformas de e-commerce, son solo algunos ejemplos de cómo puedes automatizar procesos y tener todo al alcance de un clic.
De igual manera, las redes sociales y las campañas de marketing digital son vitales para conectar con tu audiencia y aumentar las ventas. Recuerda que el comercio electrónico está en auge y la manera en que te presentes en línea puede marcar una gran diferencia en el crecimiento de tu negocio.
Crear una “Casa a la Moda”
es mucho más que organizar los espacios de trabajo. Se trata de poner en orden todos los aspectos de tu negocio para optimizar recursos, mejorar la calidad y brindar una experiencia de compra excepcional a tus clientes. Como emprendedores en la industria de la moda, debemos aprender a gestionar no solo nuestras colecciones, sino también cada proceso detrás de ellas. Al hacerlo, no solo aumentamos la eficiencia de nuestro negocio, sino que también mejoramos nuestra capacidad de adaptación en un mercado cada vez más competitivo.
Así que, ¿qué esperas para poner por escrito tus procesos? Recuerda que la organización es la base para un negocio de moda exitoso, y lo mejor es que, al hacerlo, estarás en un camino sólido hacia el crecimiento, la innovación y la sostenibilidad.
Si quieres conocer más acerca de cómo crear tu Casa a la moda, te recomiendo escuchar el episodio de Fashion Digital Talks, titulado: "Como escalar tu negocio de Moda de la mano de marketplaces y estrategias de mkt digital" con Lucía Ruiz González, fundadora y directora de Suma Consultoría, una empresa líder en Ecommerce que pertenece al exclusivo Nivel Platinum del Programa de Partners de Mercado Libre y Amazon.
Comments